jueves, 21 de noviembre de 2013

PRIMERA PARTE NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y DE MAESTRÍA Y LAS TESIS DOCTORALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

En Los trabajos de Grado de Especialización, maestría y las tesis de Doctorales realizados como estudios de investigación, los estudiantes deben demostrar. Su capacidad de aplicar métodos y técnicas de investigación según la particularidad y objetivos de cada subprograma. Procesar información, organizar y presentar el material. Llegar a resultados que signifiquen una contribución al conocimiento del tema. Los trabajos de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales deben ser de la autoría del aspirante. Debe ser inédito, elaborado como parte de los estudios realizados para optar al grado respectivo. Los estudiantes deben preparar sus Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y de tesis Doctoral con la asesoría de un tutor asignado por la universidad, según el reglamento de posgrado de la Universidad.

DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA Y LAS TESIS DOCTORALES

 Deben seguir cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación propios de las disciplinas en las que se ubique la temática escogida, siempre y cuando el estudiante, en su proyecto, logre justificar, de manera satisfactoria, la metodología seleccionada del subprograma. Deben ser concebido dentro de las siguientes modalidades generales de estudio de la investigación, que justifique los avances del conocimiento y la práctica de la misma, de acuerdo a la especificidades de los diseños curriculares de los subprogramas de postgrado: Investigación de Campo Investigación Documental Proyectos Factible Diseño generales Proyectos Especiales

Los Trabajos de Grado de Especialización también pueden ser concebidos dentro de las siguientes modalidades específicas: a. Estudios Monográficos b. Informes de Proyectos de Acción Diseño especial. Memorias de Pasantías d. Otras modalidades definidas en el diseño curricular del subprograma respectivo en atención a los objetivos y al perfil de formación profesional. INVESTIGACIÓN DE CAMPO Es el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes. Según su objetivo: Puede ser de carácter exploratorio, descriptivo, interpretativo, reflexivo – critico, explicativo o evolutivo. La Investigación de campo puede ser: Experimental Encuesta, panel, estudio de caso o estudio censal. Investigación Acción, investigación sobre la práctica, investigación – participante; estudios etnográficos, etnometodológicos, holístico, biográfico, fenomenológico de análisis sistémico.


DE LOS PROYECTOS DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA Y LAS TESIS DOCTORALES

Se organizan en tres partes. El texto del proyecto, organizado en secciones a. Paginas preliminares c. Materiales de referencia Pagina del título Lista de referencias (impresas, audiovisuales y electrónicas) Constancia de aceptación del tutor Anexos Índice de contenido y resumen.

 La extensión del Proyecto: No debe tener más de cuarenta (40) paginas incluyendo las preliminares, mecanografiadas o impresas según las especificaciones del capítulo VII de las presentes normas. La pagina del título debe tener: La mención de la Universidad y del instituto, utilizando los nombres oficiales completos, el titulo tentativo del trabajo o la tesis, la indicación de que se trata de un proyecto y el grado académico por el se opta. Se debe tener la constancia de aceptación del tutor, esto indica que ha leído el contenido del proyecto. La página del índice es una relación del contenido de los títulos de las secciones y subsunciones del proyecto. Se debe tener la constancia de aceptación del tutor, esto indica que ha leído el contenido del proyecto.

 La página del índice es una relación del contenido de los títulos de las secciones y subsunciones del proyecto. El resumen es una exposición corta y clara del tema seleccionado, no debe exceder de las trescientas cincuenta (350) palabras escritas a un espacio. El texto del proyecto se compone de una series de secciones y subsecciones organizadas que se indican en los literales a continuación: a. Planteamiento del tema, problema o de los objetivos. b. Importancia o justificación del trabajo de grado o la tesis Doctoral. c. Revisión preliminar de la bibliografía, documentos y demás fuentes relevante al tema, problema u objetivo del trabajo de grado o tesis Doctoral. d. Descripción de la metodología a utilizar y su justificación en función del tema elegido. e. Plan de trabajo con especificación de etapas, lapsos y actividades a cumplir en cada uno de ellos, a si también, de los recursos que se cuentan.


SI QUIERES VER MANUAL COMPLETO SIGUE EL SIGUIENTE LINK:
http://uenvalentinespinal.wordpress.com/2012/06/08/resumen-del-manual-de-trabajos-de-grado-de-investigacion-maestria-y-tesis-doctorales-de-la-upel/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario