jueves, 21 de noviembre de 2013

SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN DE LA UPEL


CIDIPMAR
 
¿QUÉ ES EL CIDIPMAR?  

Es un sistema de apoyo a todas las manifestaciones del quehacer investigativo que desarrollan los miembros de la Comunidad Académica de la UPEL. Ofreciendo, además facilidades de acceso usuarios externos.

En consecuencia, el CIDIPMAR tiene como propósito básico dotar a la comunidad académica de la región de un sistema que permita el manejo automatizado de información sobre educación y otras ciencias sociales, producida en Venezuela y otras partes del mundo; para ello se ha desarrollado un sistema que permite a sus usuarios (investigadores educacionales y sociales) disfrutar de los servicios ofrecidos por otros centros de información y documentación locales, regionales, nacionales e internacionales.

A partir de esta idea fundamental, se han generado bases de datos específicas a partir del manejo, acopio, distribución, tratamiento, referencia y difusión de la información educacional en la acepción más amplia de ésta.

El CIDIPMAR, mediante su participación en la Red Educativa Nacional (REDUN), la cual es una organización cooperativa, sin fines de lucro, formada voluntariamente por todos aquellos servicios informativos públicos o privados dedicados a la gestión de información educacional, ha logrado conectarse con otros centros análogos; por esta vía, sus usuarios pueden acceder la información generada en ellos a costo razonable usando los dispositivos técnicos, organizativos y administrativos del CIDIPMAR.

Además de atender a los miembros de la comunidad académica de la UPEL-Maracay, el CIDIPMAR ofrece apoyo a dependencias gubernamentales o no-gubernamentales a cuyo cargo está la toma de decisiones vinculadas con la gerencia de los servicios educativos locales o regionales.

Estructura Organizativa

Gerencia: Es el área donde se desarrolla la planificación estratégica de las actividades inherentes al funcionamiento del Centro.

Coordinación Operativa: Área donde se coordinan y controlan las operaciones de servicio, a fin de garantizar el óptimo desempeño de los recursos humanos ubicados en las diferentes áreas administrativas, en función de la satisfacción de los usuarios.

Área de Tecnología y Sistemas: La función principal es diseñar los diferentes sistemas de información, garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos técnicos mediante la realización de mantenimiento preventivo y correctivo al momento de presentarse cualquier imprevisto; también de la ejecución, apoyo y supervisión de las tareas relacionadas con la informática.

Área de Procesos Técnicos: En esta área se desenvuelven las actividades relacionadas con el intercambio de información con otros Centros a nivel nacional e internacional, búsqueda de nuevos títulos de publicaciones periódicas y libros a fin de brindarle al Centro de información actualizada y garantizar su disponibilidad, además es donde se alimentan las diferentes bases de datos a través del portal y se editan los diferentes boletines de producción intelectual.

Sala de Consulta: Es el área donde se brindan servicios a los usuarios, consulta de material existente, orientación en la investigación, búsqueda de información mediante el portal Web o boletines de contenido.

Área de Recepción: Es el área que tiene la función de atender al usuario su llegada al Centro, además de otras funciones administrativas, el control de venta de publicaciones periódicas, envío y recepción de documentos, entre otras.

Área de Reproducción: Sus funciones principales son la reprografía de los artículos que soliciten los usuarios mediante el uso de las fotocopiadoras e impresoras, plastificaciones, encuadernaciones, y mantener el material en óptimo estado utilizando los diferentes métodos de reparación.

Misión

La misión básica del CIDIPMAR es brindar apoyo informativo y documental a los investigadores educacionales que requieran para desarrollar variados tipos de estudios (investigaciones libres, monografías, tesinas, trabajos de ascenso, tesis de grado, tesis doctorales) con niveles de calidad adecuados.

La misión antes expresada se cumplirá a través de:

1.      Ofrecimiento de información bibliográfica y documental, especializada y actualizada, en educación producida en Venezuela, Latinoamérica y el resto del mundo.

2.      Promoción del trabajo intelectual de los investigadores educacionales venezolanos, mediante la difusión de las diferentes manifestaciones de su quehacer investigativo.

3.      Contribución con el fortalecimiento de los programas de docencia y de extensión que se desarrollan en el IPMAR.

4.      Creación de mecanismos que permitan la circulación de los servicios y productos de investigación, en materia educativa, generados en los diferentes institutos de la UPEL.

5.      Desarrollo y consolidación de la cultura investigativa upelista.

Visión
Consolidarnos como un Centro de Información y Documentación reconocido por la eficiencia de sus servicios y por sus aportes a la producción intelectual y a la calidad de la enseñanza; apoyado en sus recursos humanos, en el uso de altas tecnologías e intercambio de información con otros países del mundo.


Objetivos
Ofrecer información bibliográfica y de referencia especializada en educación con los recursos existentes a nivel nacional e internacional, para satisfacer las expectativas de los investigadores en diferentes campos de indagación.

Contribuir al desarrollo y consolidación de la cultura investigativa del país.

Ofrecer servicios de reprografía, préstamo y conmutación bibliográfica.

Promover información acerca de congresos, seminarios, talleres y otros eventos tantos nacionales como internacionales.

Analizar el contenido del fondo documental, elaborar resúmenes y asignar descripciones con el fin de ofrecer a los investigadores, la posibilidad de búsqueda de temas o subtemas.

Impulsar la Gestión y Gerencia del Conocimiento.

Promover el trabajo intelectual de los investigadores educativos venezolanos.
 
Base de Datos de la Unidad de Información:

Artículos: Base de Datos Analítica, Hemerotecas, Material Gris.

Inventario: Base de Datos que registra existencia de Publicaciones Periódica (Título, Vol., No.)

Índice de Contenido: Base de Datos que registran los índices de las Publicaciones Periódicas y Libros.

Libros: Registran las Separatas

Tesis: Registra los Trabajos de Ascensos, Grado y Doctorales.
América Latina, América

Acceso a Base de Datos Externas:

A través del portal (link de interés y de instituciones), puedes acceder a diferentes bases de datos de Bibliotecas, Centros de Información Universidades, Centros de Recursos Humanos Educativos y sitios Web de la UPEL.

¿Ofrece adiestramiento a los usuarios? :

Sí, los usuarios reciben instrucciones de los operadores de búsqueda, por lo tanto, pueden acceder independientemente a las Bases de Datos a través del portal.

Tipos de Usuarios:

Estudiantes de Postgrado, Estudiantes de Pregrado, Profesionales, Docentes e Investigadores Libres, Estudiantes de Educación Básica y Diversificada.

Actividad cooperativa:

Préstamo inter-bibliotecarios, e intercambio de catálogos colectivos de publicaciones con diferentes centros de información análogos (CENDOC, CERPEDE, UNESCO/CRESALC, Escuela de Educación UCV, CERINED).

Equipos Tecnológicos:

10 Equipos Dual-Core con monitor pantalla plana 17"

4 Equipos Pentium IV con monitor convencional

3 Impresoras HP LáserJet

2 Scanner´s HP Genios

2 Impresoras HP DeskJet Multifuncionales F2280

1 PC Portátil Toshiba

2 Impresoras HP 710c DeskJet

6 Quemadores de CD/DVD

2 Fotocopiadoras CANON de media y alta velocidad

1 Impresora HP 2500 LaserJet

1 Video Beam

1 Cámara Digital

INFORMACIÓN DISPONIBLE EN: http://www.ipmar.upel.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=69&Itemid=55 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario