jueves, 21 de noviembre de 2013

SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN UNEFM



BIBLIOTECA UNEFM

Reseña Histórica
La Universidad Nacional Experimental "FRANCISCO DE MIRANDA", fue creada según decreto presidencial No. 2256 del 25 de julio de 1977. Dentro del esquema organizativo, aparece el Centro de Información y Documentación y dentro de éste, las Redes de Biblioteca e Información considerándolo como un importante elemento de apoyo a las actividades Docentes de Investigación y Extensión. El Centro de Documentación e Información tiene como sección primera y en funcionamiento la Biblioteca, la cual no tiene fecha de inicio explícita.

En los documentos universitarios aparece mencionada por primera vez en la sección No. 27 del Consejo Universitario de fecha 24 de abril de 1979, en donde se hace referencia al acondicionamiento de planta física para su funcionamiento.

Para el año 1995 se plantea en la Universidad una reestructuración organizativa de todas las dependencias. El Sistema Bibliotecario es adscrito a la Dirección de Información, Documentación y Biblioteca del Vice-Rectorado Académico. Así mismo, existe una Comisión Asesora de Biblioteca conformada por Docentes e Investigadores uno por cada Programa Académico vigente.

Hemos suscrito los siguientes convenios, proyectos y asociaciones, en las fechas que se indican:

1982: Sistema Nacional de Información Biomédica (SINADIB), Centro Coordinador Instituto Medicina Experimental UCV Caracas, conformado por todas las facultades de medicinas de las universidades nacionales, siendo la UNEFM sub-centro Falcón. Su objetivo es cooperar en el desarrollo de la investigación, la educación y la atención en salud.

1987: Proyecto Piloto de Intercambio de Información en el área de ciencia y tecnología. Convenio CONICIT, UNESCO, Fundación POLAR. Como parte del convenio, se integró la Red con catorce (14) Universidades.

Logros alcanzados con este proyecto:

Intercambio de recursos con otras instituciones Universitarias. Definición de políticas de selección y adquisición de títulos de publicaciones periódicas en el área Biomédica Coordinado por SINADIB UCV Caracas. Licencia para utilizar el Software CDS/ISIS para tratamiento de información bibliográfica. Programa masivamente utilizado en Latinoamérica. Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Periódicas CONICIT-IABN. Actualmente el desarrollo de este proyecto está bajo la responsabilidad de la Biblioteca Central de la UCV. Los Servicios Bibliotecarios de la UNEFM forman parte del Sistema Automatizado de Información Científica y Tecnológica (SAYCIT) patrocinado por CONICIT; el cual nos permitió acceder a la información de Bancos de Datos internacionales.

1990: Red de Información de Biociencias para Latinoamérica y el Caribe (RIBLAC), cuya sede se encuentra en el Centro Latinoamericano en Ciencias Biológicas (CLAB) Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Alimentamos la base de datos con los registros de proyectos de investigaciones área de Biociencias de los siete (7) centros de investigación de la UNEFM, luego son remitidos al CLAB-RIBLAC para efectos de consolidación y distribución a los miembros integrantes de la Red.

CONICIT-BID Red Académica Cooperativa entre Centros de Investigación y Universidades Nacionales (REACCIUN), que provee interconexión de Bibliotecas y Centros de Información y Documentación Nacional. Los Servicios Bibliotecarios de la UNEFM forman parte del Proyecto.

1992: Como Sub-Centro del Sistema Nacional de Información Biomédica (SINADIB), alimenta la Base de Datos LIVECS (Literatura Venezolana en Ciencias de la Salud) que desarrolla SINADIB-UCV Caracas. En el mes de Julio se comenzó la indización de trabajos de grado, tesis y trabajos de ascenso de egresados y docentes de la institución en el área de medicina.

 1995: Red Académica de la UNEFM. Proyecto institucional que se encuentra en la primera fase de interconexión entre las diferentes áreas académicas. El nodo central está instalado en el Rectorado. Miembro de la Asociación Nacional de Bibliotecas y Centros de Información del Sector Académico y de Información (ANABISAI). Su objetivo es la aplicación de políticas que tiendan a normalizar y optimizar las colecciones (libros, revistas) a nivel nacional, además de intercambio entre las instituciones participantes basada en la utilización de nuevas tecnologías.

 1997: CONICIT - HACER-ULA Proyecto piloto nacional de introducción de tecnologías de valor agregado para la Red Académica Nacional. Proyecto que introduce tecnologías teleinformáticas en un grupo de bibliotecas universitarias con el objeto de crear una referencia de servicios de información de calidad internacional cristalizada en una serie de proyectos de desarrollo sostenible en el país.

Misión:
Con el potencial humano y las herramientas tecnológicas la misión de la Biblioteca UNEFM es asegurar el acopio, preservación y difusión de los diversos materiales bibliográficos, impresos o en otros soportes, que forman parte de la memoria colectiva nacional; a fin de posibilitar el acceso a la información y al conocimiento contenidos en sus colecciones, a todos los sectores de la comunidad.
Visión:
Fortalecer la UNEFM como una institución universitaria reconocida por la competitividad y formación integral de sus graduados, destacada por la calidad y pertinencia de su producción intelectual y técnica, por el valor que le asigna a la conducta ética de sus miembros y por el esfuerzo permanente y el compromiso para responder a las cambiantes realidades del entorno nacional e internacional.


SERVICIOS QUE OFRECE

SERVICIOS DE SALA DE LECTURA
La Biblioteca cuenta con salas de lectura para consulta individual de material Bibliográfico y Hemerográfico.

Orientación a los usuarios en el manejo de las fuentes de información.


TIPOS DE PRÉSTAMOS DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Interno: Es el que se concede dentro del recinto de la sala de lectura.

Circulante: Es el que se concede para ser consultado fuera del recinto de la biblioteca.

Hemeroteca: en este servicio se proporciona información específica contenida en publicaciones periódicas o revistas tanto nacionales como extranjeras.


SERVICIOS ELECTRÓNICOS
Acceso a Internet.
Acceso a bases de datos en Multimedia.
Venta de Diskettes.
Servicio de impresión.
Catálogo en línea.
Bibliografía especializada.


SERVICIOS DE LA PÁGINA WEB
Información general sobre la biblioteca.
Enlace al Catálogo electrónico UNEFM y otros.
Referencias Generales (Bases de Datos, Noticias en línea, Revistas, Diccionarios, Tesauros, Hemeroteca Cs. de la Salud)) y Especializadas por áreas (Agro y Mar, Cs. Educación, Cs. Salud, Tecnología).
Enlaces de Interés (Motores de Búsquedas, Bibliotecas Nacionales e Internacionales, Instituciones Públicas Venezolanas, Otros).
Referencia Automatizada (respuestas de solicitudes de información a través de correo electrónico).


OTROS SERVICIOS
Taller de inducción. (Al comienzo de cada semestre se ofrece un curso sobre la organización y servicios de la Biblioteca.)
Carnetización: La Dirección de Información, Documentación y Biblioteca UNEFM ofrece el servicio de carnetización -estudiantil y bibliotecario- con éste último hará uso de la extensa gama de bibliografías con que cuentan las salas de lecturas en las diversas áreas de conocimiento y del resto de los servicios.


REQUISITOS PARA LA CARNETIZACIÓN

Presentar planilla de inscripción vigente.(estudiantes).
Constancia de trabajo vigente (obreros y administrativos)
Cancelación de cuota. El procedimiento de pago se hará de acuerdo a las disposiciones de la Dirección
Presentar la cédula de identidad y suministrar los datos requeridos en la planilla de inscripción.

 

NORMATIVA

SILENCIO:
Se debe mantener un comportamiento adecuado, que no perturbe la tranquilidad propia de una Sala de Lectura, por lo que es necesario:
MANTENER UN TONO DE VOZ ADECUADO
Mantener el celular en función vibrante
Evitar entrar con mascotas.

CONSERVACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
Los documentos, ya sean en soporte papel o electrónico se les debe prestar un cuidado preventivo para propiciar su prolongación física. Es por ello que se debe evitar:
El consumo de cualquier tipo de alimento dentro del recinto de la Unidad de Información, ya que esto ayudaría a la proliferación de hongos en el material bibliográfico, produciendo el deterioro progresivo.
La Mutilación del Material Bibliográfico.
Colocar lápices, juegos geométricos, carpetas, etc., entre las hojas de los libros.
Rayar el material bibliográfico.

RESPETO
Debe guardar respeto y consideración al personal que allí labora como también a los usuarios de la respectiva Unidad de Información.
Cumplir con la normativa establecida por la Unidad de Información

SERVICIOS ELECTRÓNICOS
Las computadoras de acceso a Internet son exclusivamente para fines académicos.
El tiempo de asignación por equipo será de una (2) horas diarias por usuario (1 hora en la mañana y 1 hora en la tarde).
Este servicio es completamente gratuito para los miembros de la comunidad universitaria.
Se puede revisar el correo y enviar mensajes solo si el contenido es académico.
El servicio electrónico cuenta con venta de diskette e impresión, para este último, el usuario deberá pedir la asesoría del asistente encargado del servicio.

 

PARA MEJOR INFORMACIÓN VISITE: http://biblioteca.unefm.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=60

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario