jueves, 21 de noviembre de 2013

UNIDADES DE INVESTIGACIÓN UPEL


SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 29/09/11 BARQUSIMETO, ENERO 2011

POLÍTICAS DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DE LA UPEL-IPB

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

 
  • Políticas de Investigación y Docencia de Postgrado UPEL (2004) Políticas de Investigación y Docencia de Posgrado. Postulados que orientan las acciones en materia de investigación y docencia de postgrado de nuestra universidad, basados en los intereses y necesidades del país.
  • Políticas de Investigación y Docencia de Postgrado PROPOSITO Contribuir efectivamente al desarrollo de nuestra universidad, mediante una orientación integral, efectiva y ordenada de sus actividades de investigación y docencia de postgrado.

OBJETIVOS


o   Consolidar las actividades de investigación, desarrollo y de difusión del conocimiento

o   Fortalecer la capacidad de las unidades investigación y los subprogramas.

o   Orientar las acciones de la investigación y del postgrado basada en la búsqueda de la calidad intelectual.

o   Concebir la investigación como un eje transversal de la vida académica.

o   Consolidar la cultura evaluativa de las actividades de investigación y docencia de postgrado

o   Vincular la investigación y el postgrado.


LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  • CAMPO PROCESO EDUCATIVO : Son aquellas situaciones propias del hecho educativo que permiten su evaluación, intervención y transformación Calidad de la educación Educación y frontera Tecnología de información y comunicación Innovación, evaluación y transformación educativa.
  • CAMPO DESARROLLO SOCIAL : Atiende a la formación integral del individuo y su participación en la acción social. Cultura y arte Desarrollo humano Gestión de riesgo Integración y escuela comunidad Desarrollo del recurso humano Cultura investigativa Comunicación social y educación Educación en valores La exclusión de la educación Identidad regional, Nacional y latinoamericana Educación y desarrollo endógeno Educación y desarrollo estudiantil Salud Educación, cultura y desarrollo sustentable.
  • CAMPO CURRÍCULO: Atiende al desarrollo y evaluación curricular en las diferentes modalidades, niveles, especialidades y programas educativos en general. Educación lingüística Gestión de riesgo Calidad de la educación Formación matemática para una población en desarrollo Educación para niños Formación científica para todos Pertinencia de los programas de formación inicial y permanente del docente Educación física.
  • CAMPO GESTIÓN: Se refiere a los procesos orientados a impulsar el desarrollo del recurso humano, la integración de las funciones universitarias, el fomento de una cultura investigativa con la comunidad y acorde con las políticas educativa. Integración de las funciones universitarias Alianza estratégicas Calidad de la educación Desarrollo del recurso humano Cultura investigativa Gerencia de instituciones educativas Políticas educativas nacionales
  • CAMPO MODELOS EDUCATIVOS : Atiende a procesos referidos a la educación presencial, mixta o semi presencial, a distancia, intercultural; así como también a la creación de otros modelos alternativos. Educación a distancia Cultura y arte Desarrollo humano Gestión de riesgo Integración y escuela comunidad Desarrollo del recurso humano Cultura investigativa Comunicación social y educación Educación en valores La exclusión de la educación Identidad regional, Nacional y latinoamericana Educación y desarrollo endógeno Educación y desarrollo estudiantil Salud Educación, Cultura y Desarrollo sustentable
  • CAMPO CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Se refiere al uso de herramientas, estrategias y métodos que se emplean en los procesos de investigación y desarrollo para dar soluciones a situaciones en un contexto social y pedagógico. Educación científica Tecnología, productividad y servicio Ética y tecnología Tecnología de información y comunicación
  • CAMPO GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS: Se refiere a la producción de conocimiento en todas las áreas del saber. Cultura y Arte Ambiente Epistemología Didáctica Discurso como hecho social.


PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITAR EL SIGUIENTE ENLACE:

 http://www.slideshare.net/9128830/lineas-de-investigacion2011

No hay comentarios.:

Publicar un comentario