jueves, 19 de noviembre de 2015

SISTEMA EDUCATIVO

Los Procesos Administrativos y su Conexión Interna con el Sistema Educativo.

La administración es un proceso de integración de recursos para lograr unos objetivos y alcanzar unas metas pre-establecidas en la forma más eficiente posible, con la participación de todos los miembros del grupo. La acción de administrar es congregar personas, distribuir las tareas y supervisar sus trabajos a objeto de que se produzcan bien, es controlar y manejar los recursos materiales y humanos para ponerlos al servicio de los grandes fines y aspiraciones organizacionales. Partiendo de esta concepción general de la administración, se puede entender la administración educativa, como un proceso de ejecución de toma de decisiones relacionadas con la ordenada combinación y utilización de elementos no exclusivamente pedagógicos que permitan la efectividad del sistema educativo, como son: la administración de bienes y servicios, la administración de personal.
De allí pues, que la administración se necesita en el campo educativo para que se cumplan los objetivos señalados en los instrumentos legales y normativos, tanto técnicas para que el proceso educativo se desarrolle acertadamente requieren del cumplimiento de las funciones básicas, universalmente aceptadas en el campo de la administración educativa como son: La planificación, la organización, la dirección, la coordinación, la supervisión y la evaluación, por lo que resulta de mucha relevancia caracterizar dichos procesos.

Procesos Administrativos
Siguiendo el orden de ideas, asumidos en los párrafos anteriores, los Procesos Administrativos son el conjunto de elementos requeridos como principal fuente de éxito del administrador. Son esencialmente formas de hacer las cosas, métodos para lograr un determinado resultado con mayor eficiencia y eficacia. En el ámbito educativo los procesos administrativos hacen alusión a las funciones de planificar, organizar, ejecutar y controlar las acciones y recursos del quehacer educativo, con el fin de realizar un trabajo cónsono y pertinente que permita solucionar las problemáticas que obstaculizan la labor educativa. Pero para que esto se cumpla se debe de tener conocimiento en aspectos de importante valor en el proceso educativo venezolano.

Por tal razón se debe de profundizar en aspectos inherentes a los procesos administrativos y su conexión interna con el sistema educativo, tales como: la planificación educativa, la organización educativa, la dirección, el control procesos medulares para cumplir los objetivos de la gestión educativa.


La Planificación: en la educación la planificación, es un proceso mediante el cual se determinan las metas y se establecen los requisitos para lograrlas de la manera más eficiente y eficaz posible. En ese proceso se trata de racionalizar la acción en una pauta temporal, en función del logro de fines bien definidos que se consideran valiosos. La planificación debe ser estructural y dinámica. Estructural, porque es un todo organizado en el que cada una de sus partes cumple una función específica e interactúa y se complementa con las otras. Dinámica, porque debe tener suficiente flexibilidad para admitir las modificaciones que fueren necesarias.

La planificación como proceso administrativo en la educación, es flexible trata de responder a la necesidad de corrección y adaptación que debe estar contemplado por el planificador teniendo presente el ámbito en el cual se desarrolla la misma.

La Organización:
Nassif (1975) hace una definición muy inclusiva de todo lo pedagógico en su concepto de la organización: La organización educativa comprende un aspecto político y un aspecto pedagógico propiamente dicho… Dentro del aspecto político se incluyen la legislación escolar y la administración Escolar… El aspecto pedagógico…se refiere a las cuestiones y elementos de interés puramente técnico-docente, ciclos escolares, instituciones escolares, a los contenidos formativos, material de enseñanza, a los horarios, etc. 

Tomando en cuenta lo señalado por el autor, la organización educativa tiene por finalidad la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la unidad del conocimiento. Su interés es la dinámica de la acción, y se apoya en la existencia y percepción de distintos niveles de realidad, en la aparición de nuevas lógicas y en la emergencia de la complejidad. Esta función de la administración educativa alude a la estructura propia del sistema educativo (Niveles y Modalidades), así como también a sus fundamentos legales estructurales.

La Dirección:
                  La dirección es aquel elemento de la administración en el que se lograr la realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes emitidas.

Este es el punto central y más importante de la administración, pero quizá en el que existe mayor número de discrepancias, aunque éstas sean accidentales. Así, por ejemplo, unos llaman a este elemento actuación, otra ejecución. Terry define la actuación como” hacer que todos los miembros del grupo se propongan lograr el objetivo, de acuerdo con los planes y la organización, hechos por el jefe administrativo”. Esta actuación tiene como figura principal al gerente administrativo de las instituciones educativas, quien dirige las acciones en pro de alcanzar metas establecidas previamente así como también coordinar el talento humano inmerso en este proceso.

El Control:
              George R. Terry considera el control como el proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorando y si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.

              En este sentido, el control tiene como finalidad es garantizar que los resultados de lo planeado, organizado y ejecutado se ajusten tanto como sea a los objetivos previamente establecidos; la esencia del control está en verificar si la actividad controlada está alcanzando o no los resultados esperados. Es básicamente un proceso que guía la actividad ejecutada. Cabe destacar, que en la administración educativa este proceso se da en tres niveles: Institucional (Control Estrátegico), Intermedio (Control Táctico) y Operacional (Control Operacional), estos niveles de control  se confirma (supervisión) si los mecanismos empleados para el logro de los propósitos institucionales han sido efectivos o no para hacer uso de medidas correctivas.


Para una mayor documentación sobre la información contenida en el siguiente blogger visitar los siguientes enlaces:
https://www.google.com/search?q=la+administracion+educativa&ie=utf-8&oe=utf-8
Administración Educativa. Material disponible en: